H ace 52 años República Dominicana debutaba en los Juegos Olímpicos con la presencia de apenas un atleta. En Río de Janeiro 2016, 29 de sus compatriotas salieron al terreno de juego.
Con un historial de siete medallas olímpicas, es mucho lo que este país ha avanzado en materia deportiva. Para una nación en la que el béisbol es rey, contar con medallistas olímpicos en atletismo, boxeo y taekwondo es grande.
El taekwondo le ha brindado dos medallas olímpicas a la República Dominicana y en un futuro no muy lejano podríamos encontrar aun más.
Precisamente allí encontramos a Katherine Rodríguez, una santiaguera de 23 años que sabía exactamente lo que quería cuando consiguió su clasi cación a los Juegos de Río de Janeiro. “Quiero ser la primera mujer en conquistar una medalla olímpica en taekwondo”, a rma. Rodríguez, medallista de oro en los Juegos Panamericanos de Toronto, no acepta las limitaciones que muchas veces la sociedad impone a las mujeres. “Nosotras podemos hacer todo igual que cualquiera de los muchachos que compiten en los Juegos”.
Aunque no logró su sueño, cayendo en su único combate en Río de Janeiro, Rodríguez se mantiene como la principal gura femenina de su deporte y ve en Tokio 2020 la oportunidad de hacer realidad sus esperanzas.
Mientras unos persiguen sus sueños deportivos con las patadas, otros lo hacen con los puños.
Nacer en el empobrecido sector capitaleño de Katanga, en Los Mina, no fue un impedimento para los sueños de Leonel De Los Santos. Con ocho años comenzó a seguir los pasos de su padre, el exboxeador Leonardo Osvaldo De Los Santos, y en 2014 conquistó el oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz. En los Juegos Panamericanos de Toronto cayó ante el estadounidense Antonio Vargas, pero precisamente a ese rival derrotó para conseguir su boleto a Río de Janeiro.
Otro atleta que también forma parte de esta nueva generación de talento quisqueyano es el tenista José “El Bebo” Hernández, ya reconocido como el compañero de dobles y de Copa Davis de Víctor Estrella.
Está también el gimnasta Audrys Nin Reyes, de 21 años. Con apenas nueve dejó a sus padres y cinco hermanos en su Barahona natal para integrarse en Santo Domingo al programa de la Federación Dominicana de Gimnasia para nuevos relevos del deporte. Nin no consiguió su clasi cación a Río, tras sufrir una lesión en dos dedos de su mano derecha, lo que le impidió realizar sus rutinas en las barras de la manera necesaria para conseguir las marcas requeridas. “Pero estoy enfocado en continuar trabajando duro para lograr la clasi cación a Tokio 2020”, explica.
En el tenis de mesa hay otro nombre que brilla; Eva Brito lleva 15 de sus 20 años dedicados al tictoc de la pelota sobre la masonita. En los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 trajo a casa el oro por equipos, representando al país junto a Nieves Xue y Johenny Valdez. En Toronto 2015 ganó uno de tres partidos en individuales, mostrando el potencial que tiene de escalar a la cima en un deporte extremadamente competitivo. Si su carrera sigue el curso que ha mostrado hasta ahora, es muy probable que vuelva de los XVIII Juegos Panamericanos a celebrarse en Lima 2019 con su nombre en el medallero.
El nadador Johnny Pérez es otro a destacar, tras su participación en Río 2016. Pérez no se clasi có a las semi nales, a pesar de haber ganado su eliminatoria con un tiempo de 51.50, pero tres segundos muy lento para lograr su pase.
Aun así, el joven tiene un per l interesante a futuro y se espera que se deje sentir en futuros eventos internacionales.
Con guras como Rodríguez, De Los Santos, Hernández, Nin Reyes, Pérez y Brito, República Dominicana cuenta con talentos que prometen obtener las medallas del futuro tanto en los Juegos Centroamericanos y del Caribe como en los Panamericanos y los Olímpicos.